México: A unos días de haber formalizado los primeros financiamientos bajo el
esquema Infonavit Más Crédito, constructores y especialistas del sector de la
vivienda en México pronostican un efecto brutal, positivo y transformador en el
mercado inmobiliario del país.
Este esquema crediticio, promovido por el Instituto del Fondo Nacional para la
Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), permite a los derechohabientes
acceder a un segundo financiamiento para la compra de una casa.
“A largo plazo generará una madurez en el mercado inmobiliario de México”,
asegura Gene Towle, socio fundador y director general de Softec.
Este programa, dice, tendrá un efecto en la transformación del país
inimaginable.
“No hemos hecho consciencia del efecto brutal que tendrá en la sociedad. Es una
cosa tan trascendente como la propia creación del Infonavit”, resalta Towle, al
precisar que éste es el inicio de una era de movilidad de las familias.
Explica que anteriormente las personas compraban una casa, y sobre ésa
realizaban ampliaciones o modificaciones conforme se iba incrementando su
familia. “Ahora, como ocurre en Estados Unidos, las personas adquirirán un
primer inmueble de dimensiones pequeñas, y posteriormente al crecer su familia
podrán comprar otro más grande”.
Nueva modalidad
Este fenómeno de movilidad de las familias, del que poco a poco irá
haciendo
conciencia la sociedad mexicana e irá cobrando popularidad, se convertirá a
largo plazo en el pilar del dinamismo del mercado de vivienda.
Towle refiere que aunque aún es prematuro hablar de cuánto podría incrementarse
la construcción de vivienda, el programa de segundo crédito del Infonavit
indiscutiblemente representará un beneficio para los constructores, ya que en
la medida que se reduzcan los derechohabientes que adquieren su primera casa,
aumentarán los que son susceptibles de comprar un segundo inmueble.
En este sentido, los desarrolladores inmobiliarios se mantienen positivos, ya
que les abre la puerta a un nicho de mercado que hasta el momento no estaba
siendo atendido y que representa una gran oportunidad para su negocio.
“Con Infonavit Más Crédito, ahora tenemos la oportunidad de atender a un nicho
de mercado que tiene necesidad y capacidad de pago, pero no tenía un esquema de
crédito adecuado. El cliente podrá tener acceso a una mejor vivienda que
responda a su nueva dinámica familiar, promoviendo de esta forma la movilidad
social”, dice Raúl Grajeda Cerón, director de Vivienda Infonavit de Urbi.
El directivo estima que la segunda hipoteca podría contribuir a financiar
alrededor de mil 500 viviendas anuales, lo que representaría aproximadamente 5%
de sus ingresos para 2013.
Estas previsiones de la constructora responden a expectativas que dio a conocer
el Infonavit sobre este programa, y es que si bien en su primera fase pretende
la formalización de diez mil financiamientos antes de fin de año, pronostican
otorgar 50 mil hipotecas anuales a partir del siguiente año.
Oportunidad
El programa Infonavit Más Crédito, del que se han formalizado al corte del 7 de
octubre ocho financiamientos, representa además del incremento del patrimonio
de una persona una oportunidad para invertir, apuntan especialistas, ya que una
de sus casas la pueden rentar y adquirir un ingreso extra.
“Más que el incremento del patrimonio, este esquema crediticio brinda a las
personas una oportunidad de negocio, sobre todo a los de menores ingresos”,
señala Marco Medina, analista del Banco Ve Por Más.
Éste es el caso de Jesús Camacho Ortega, uno de los tres primeros
derechohabientes en beneficiarse del programa, quien adquirió su vivienda el
pasado 3 de octubre en el fraccionamiento Quinta del Cedro, de la
desarrolladora Urbi, en Tijuana.
“Si Dios me da vida y licencia, pienso ir a vivir allá, porque esta otra
vivienda es más grande que la primera y pues los hijos crecen y ocupan mayor
espacio. Sobre mi primera casa, ya platiqué con una persona y se la pienso
rentar. Con ese dinero pienso ayudarme con mis gastos”, platica Camacho.
El acreditado, de 39 años de edad, tiene dos hijos menores de edad y se
desempeña como técnico en mantenimiento en una empresa maquiladora de productos
ortopédicos en Tijuana. Decidió pagar su crédito de 480 mil pesos en un lapso
de 15 años.
Camacho Ortega manifestó su reconocimiento a la labor hecha por el Infonavit en
la creación de este tipo de mecanismos que permiten a las familias duplicar su
patrimonio.
Alfredo Ravel, subdirector general de crédito del Infonavit, explicó que los
interesados tienen que esperar al menos un año para que se acumule saldo en la
subcuenta de vivienda, porque las aportaciones que hace el derechohabiente y el
patrón mientras durante su primer financiamiento es para liquidar su deuda, es
decir que no está generando ahorro”, apuntó.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

0 comentarios:
Publicar un comentario