![]()
urbanfreak.net
La arquitecta egresada de la Universidad Iberoamericana dijo sentirse orgullosa y honrada por el galardón instituido en 1948, que conmemora los cien años de la Revolución de Marzo y que se otorga a creadores artísticos en los campos de arquitectura, artes plásticas, música, literatura, artes escénicas y arte de película y medios. "La arquitectura es un medio para generar o llevar calidad de vida a las personas. Para hacer esto, lo que hacemos es entender todo, el contexto, el usuario y el programa. Nos ayudamos de muchas cabezas y disciplinas para poder traducir esto en un espacio que sea sensible a estas variables", dijo. Para Bilbao es difícil definir su estilo; sin embargo, se ha caracterizado por crear formas que exaltan los sentidos y humanizan los espacios. La clave para sobresalir en la disciplina, explicó, es hacer lo que le gusta con mucha pasión y perseverancia y destacó la participación de las mujeres en la arquitectura, aunque reconoció que existe poca presencia femenina. "Hay pocas arquitectas en el ámbito laboral. Es una carrera de muchísima dedicación que implica muchas horas y no sé si es una cuestión de pensar que no vamos a poder o por miedo, creo que a veces las mismas mujeres se relegan o se limitan" , expresó. Actualmente, Bilbao trabaja en cuatro importantes proyectos de México: el Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa; el Parque Biotecnológico del Tec de Monterrey, Campus Culiacán; un desarrollo residencial de alto nivel frente al mar en Boca del Río, Veracruz, y las oficinas de la Dirección General de Bibliotecas del Conaculta. | |
martes, 20 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

0 comentarios:
Publicar un comentario