Searching...
miércoles, 22 de febrero de 2012
10:48 p.m. 0

Cheongna City Tower / Emergent Architecture

© Emergent Architecture
© Emergent Architecture
Arquitectos: Emergent Architecture
Fecha: 2008
Ubicación: Incheon, Corea del Sur
Arquitecto encargado: Tom Wiscombe
Equipo del proyecto: Takeshi Masuyama, Josh Sprinkling, Alina Grobe, Jon Anderson, Seton Beggs
Estructura: Buro Happold, Matt Melnyk
large16 large15 energydiagram large7
Este diseño para la Cheongna City Tower está basado en crear un innovativo dispositivo espacial, estructural y de producción de energía que se convirtiera en un símbolo operacional para el futuro de la región IFEZ de Cheongna. Ubicado en una intersección de el principal paseo peatonal de este a oeste y el principal curso de agua artificial de norte a sur en el Lake Park, la torre busca ser una conexión entre la actividad urbana y un nuevo destino para
la región.
Tiene 400 metros de alto  y otorga vistas del océano y el aeropuerto de Incheon al oeste. Los niveles más bajos de la torre contienen varias actividades culturales y de ocio como espacios de exhibición y diseño, un auditorio y espacios de lectura, tienda de obsequios, y bares. Los niveles medios contienen las terrazas públicas cada 50 metros así como el centro de negocios el que a su vez contiene oficinas y espacios de exhibición para variadas empresas de tecnología e instituciones culturales. Los niveles superiores de la torre contienen un osbervatorio astronómico, un restaurante con chefs estrella, y varios decks miradores.
© Emergent Architecture
© Emergent Architecture
La envolvente de la torre está basada en una doble concha la cual crea un jardín de invierno vertical. Esta hospeda varios decks de observación, jardines botánicos, y actividades de ocio. Por la noche brilla y cambia de color, además de la luz visible desde la pista de aterrizajes y los terrenos aledaños.
Este jardín de invierno vertical es una zona de amortiguación ventilada naturalmente y aislada con ETFE en el exterior. Este opera como un invernadero en el invierno, acumulando la energía calórica para hacerla circular a través de los edificios y como un disipador en el verano, protegiendo los espacios interiores de las ganancias térmicas. Levantando el aire caliente, este se acumula en la parte superior donde pasa a través de intercambiadores de calor y micro-turbinas las cuales recuperan la energía antes de que el aire sea expulsado.
© Emergent Architecture
© Emergent Architecture
Además, el jardín de invierno es utilizado en verano como un dispositivo de almacenamiento para el aire frío que es acumulado en la parte alta de la torre a través de grandes tomas de aire que están abiertas durante la noche. Esta idea está basada en el modelo de enfriamiento pasivo nocturno literalmente a una mega-escala. Finalmente, un sistema hidrónico reversible está integrado en el exoesqueleto del edificio que entrega calor radiante y enfriamiento. Este provee de fluidos más calientes o fríos desde las bombas de calor geotérmicas, y además agua fría desde la cuenca del lago ubicado en el terreno.
FUENTE: Plataforma Arquitectura

0 comentarios:

Publicar un comentario