México ⁄ Dentro de un ejercicio que busca de blindar la planeación urbanística de la Ciudad de México a 20 años y detonar economía y desarrollo en diversas parte de la capital, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal propuso que se defina la viabilidad técnica de desarrollar complejos urbanos tipo Santa Fe en otras partes de la ciudad como serían Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, informó Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa.
Durante una reunión con dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la legisladora explicó que lo anterior es sólo una propuesta para ser desarrollada en caso de que sea técnicamente viable, ya que además es parte de todo un estudio sobre el rumbo que deberá tomar la forma de construir en la ciudad capital.
Dijo que tal estudio ya ha sido realizado por expertos de la UNAM y que el rector José Narro Robles dará a conocer los resultados el jueves próximo.
“Y para que esto no se quede solo en un buen intento, nosotros queremos tomar cartas en el asunto de una vez. En estos meses de septiembre a diciembre, retomo un ejemplo, sin que esto sea ya un hecho ni mucho menos, apenas los estaríamos valorando; por ejemplo, si llegamos, después de este ejercicio, a la conclusión de que en esta ciudad tenemos que cambiar la forma de construir, si tenemos que construir hacia arriba, si es viable que empezamos a construir en otras áreas de la ciudad desarrollo importantes como los que ubicamos en Santa Fe, por ejemplo, pues esto obligará a reformar la Ley de Desarrollo Urbano”, explicó.
Alejandra Barrales, dijo que todo lo anterior es parte de un proyecto integral, que toma en cuenta la necesidad y viabilidad de garantizar la dotación de servicios públicos, como agua, luz, drenaje y medios de transporte.
Durante julio el documento será puesto a la consideración de cámaras, asociaciones y colegios de ingenieros, arquitectos, notarios, de constructores; pero también de los ciudadanos, mediante los mil 815 Comités Vecinales, para contar con una versión final en agosto y trabajar las reformar necesarias durante el siguiente periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa.
Barrales dijo que el objetivo es blindar la planeación de la ciudad de México para los siguientes 20 años y con ellos evitar que con cada nuevo gobierno se quiera dar un nuevo rumbo al desarrollo urbano de la capital. |
0 comentarios:
Publicar un comentario