Searching...
sábado, 1 de enero de 2000
12:36 p.m. 0

Edificios verdes en el DF, ¿copia de los que existen en EU?


Fuente: Excelsior
Fecha: 27-06-2011
excelsior.com.mx
México ⁄  El programa para la certificación de edificaciones sustentables en la Ciudad de México muestra similitudes con el contenido de la guía Green Building Design and Construction para la construcción de edificios con las mismas características, pero en Estados Unidos.

El diputado José Alberto Couttolenc, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó la iniciativa ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el seis de abril del año pasado y se aprobó dentro de la Ley Ambiental en diciembre pasado, pero aún está pendiente su publicación.

En una comparación del documento presentado por el PVEM y la guía con bases del Leadership in Energy and Envirommental Desing (LEED), los contenidos resultan similares.

Por ejemplo, el documento estadunidense establece que
los edificios deben contar con “al menos diez servicios básicos dentro de media milla a la redonda”, mientras que la iniciativa del PVEM considera que “el lugar que se escoja debe tener los cinco servicios más importantes al menos a un kilómetro”.

La jerarquización de los criterios que plantea el programa propuesto por el Verde y que aprobó el pleno de la ALD F es también similar al que maneja la guía estadunidense. Ambas abordan los “Sitios sustentables”, “Cuidado y manejo de agua”, “Energía y atmósfera”, “Materiales y recursos” y “Calidad del aire interior”, en ese orden.

Otra coincidencia son los términos o metas que plantea el programa presentado por el PVEM, como la reutilización de materiales de demolición en una nueva edificación o el uso de madera para la construcción.

También, consideran el monitoreo del dióxido de carbono al interior del edificio. Todas las publicaciones que elabora el Consejo para la Edificación Verde del Gobierno de Estados Unidos (US GBC, por sus siglas en inglés) cuentan con derechos reservados y prohíben su uso o modificación.

En caso que ese organismo analizara la norma capitalina y determinara que existe alguna violación de sus derechos de autor, el probable responsable sería el PVEM, de acuerdo con Angélica Buendía, del área jurídica del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor, Sociedad de Gestión Colectiva.

“El que inició con todo, que en este caso sería el PVEM, sería el responsable único y directo, ya que las demás autoridades lo aprueban de buena fe al considerar que lo que presenta el partido es de creación inicial, original y primigenia.

La demanda, denuncia o lo que quiera interponer el gobierno de Estados Unidos al respecto sería directamente contra el PVEM”, explicó la especialista. El US GBC aclara en sus publicaciones y en su página web que los contenidos están protegidos por la ley de derechos de autor, aplicables tanto en Estados Unidos como en el mundo, conforme a los convenios y tratados internacionales en la materia.

“Hay que respetar el derecho de autor porque ese material no les pertenece si hicieron una copia fiel y lo único que cambiaron fue el país en donde se está llevando a cabo”, agregó Buendía.

“Al haber sido ratificado, aprobado y en breve publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, tendrán serios problemas porque se hace una copia fiel de un documento original”.

La guía LEED tiene un valor de 195 dólares, ya sea el documento físico o su descarga vía internet y el público objetivo al que está dirigida son constructores, quienes la toman como base para planear sus proyectos y conseguir la certificación de obra sustentabe ante las autoridades estadunidenses.

En el DF, la iniciativa forma parte de la Ley Ambiental y cada criterio establecido representa un punto a cumplir para obtener la certificación.

0 comentarios:

Publicar un comentario