noticias: México fuente: oem.com.mxfecha: 17-06-2011 | |
![]() Existe potencial de personas que no son asalariados, pero con capacidad de compra. Foto: OEM-Informex En entrevista al término de la ceremonia de inauguración de la Reunión de Comités de Déficit, de Calidad y de Productividad de Ministros y Autoridades Máximas de Vivienda de Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), el funcionario explicó que ese es un tema prioritario, de muy corto plazo y en el tercer trimestre del año ya estarán sucediendo las primeras acciones para ponerlo como programa formal dentro del sector para 2012. Existe un potencial de demanda de vivienda grande e importante de personas que trabajan, tienen ingresos y por lo tanto capacidad de compra, sólo que por su situación de no asalariado tienen obstáculo para acceder al financiamiento. Destacó que en el transcurso del siguiente mes, se hará público el anuncio de un producto financiero que ya lo trabajan la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en conjunto con los bancos y la CONAVI para brindar esquemas de fondos de garantía y seguros de crédito a la vivienda, para que el intermediario financiero (banco o sofol) entren con mayor agresividad a atender un segmento que no conocían. Explicó que en los próximos 20 años las necesidades de vivienda se estiman en 20 millones, de los cuales dos terceras partes son población no afiliada que carecen de seguridad social, pero de éstas 40 por ciento sí tiene capacidad de compra, pero no tiene acceso al crédito y es de manera prioritaria se podría atender , son dos líneas de acción: Aquellos no afiliados que se perecen a los de la población afiliada que empiecen a ser atendidos por los institutos nacionales de vivienda,los pequeños contribuyentes que son gente que pagan impuestos pero que no pueden estar atendidos por Infonavit y FOVISSSTE. Los otros son los empleados estatales y municipales que son asalariados, pero tampoco son derechohabientes de Infonavit y una tercera es de empleados domésticos que también son un grupo de población no afiliada pero que tienen un trabajo un ingreso. Previamente inauguró la Reunión de MINURVI que preside Fernando Rolón Ponce, Secretario Nacional de Vivienda y Habitat de Paraguay y dijo que es fundamental ligar las políticas públicas con el financiamiento para abatir el rezago habitacional. En su oportunidad, Rolón Ponce, al hablar en la ceremonia de inauguración a donde asisten autoridades de vivienda Chile, Colombia, Paraguay, Panamá, entre otros, mencionó que durante los trabajos de la reunión se analizaran temas trascendentales para el sector de los países de la región y el intercambio que se haga entre los participantes, seguramente enriquecerán las experiencias entre los diversos países. |
sábado, 1 de enero de 2000
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

0 comentarios:
Publicar un comentario